Una nueva ‘revolución agrícola: la dosificación variable de los insumos’

Los agricultores de Copiso, como los del resto de España, afrontan un nuevo desafío. Están ante una nueva revolución agrícola. Seguramente, tan importante como la que tuvieron que encarar sus padres o abuelos en la segunda mitad del siglo pasado con la mecanización del campo. El desafío es la agricultura digital. Así lo considera Eduardo …

Copiso quiere ser lanzadera de la agricultura digital en la provincia

Copiso quiere ser lanzadera en la introducción de la agricultura digital en la provincia. Por ello, el técnico de Cultivos Eduardo Pascual ha ofrecido este miércoles 19 de junio una conferencia a unos 60 socios para dar a conocer la llamada Agricultura 4.0, e informar acerca de la plataforma Climate FieldView. Se trata de una …

Los socios del grupo APAG de Guadalajara visitan las instalaciones de Copiso

Un grupo de socios de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de la Provincia de Guadalajara (APAG) ha realizado este miércoles, 14 de diciembre, una visita a diferentes instalaciones de Copiso, para conocer el trabajo y el modelo cooperativista de la entidad soriana. La visita ha comenzado en las instalaciones que tiene Copiso en …

Copiso y su compromiso con una agricultura y ganadería sostenibles

Copiso es un buen ejemplo del compromiso medioambiental y de sostenibilidad que tienen las empresas del sector primario. Con 55 años de experiencia, la entidad agroganadera apuesta por energías renovables y proyectos de investigación para alcanzar sus objetivos. La cooperativa lleva años apoyando la investigación y la innovación en el aprovechamiento y valorización agronómica de …

Copiso acoge la asamblea de la Asociación de Laboreo de Conservación

Copiso ha acogido, en su sede social, la asamblea general del año 2022 de la Asociación Soriana de Laboreo de Conservación Suelos Vivos. Esta asociación está compuesta por 61 agricultores que realizan la siembra directa y que este año cumple su 20 aniversario. Su nuevo presidente, Rubén Pérez Postigo, ha señalado que alrededor del 30% …