Copiso es la primera cooperativa agroalimentaria de España que recibe la certificación ‘Espacios Cerebroprotegidos’, que concede la Fundación Freno al Ictus. El objetivo de este sello es reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular.
Para recibirlo (es un requisito necesario), la cooperativa ha tenido que realizar una formación adecuada al 30% de sus empleados, para detectar los síntomas y actuar ante la situación de que se produzca un ictus.
El contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV), y forma parte del proyecto ‘Brain Caring People’. Este está avalado por la propia sociedad científica y cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).
Existe un protocolo de actuación sanitaria prehospitalaria llamado Código Ictus que busca priorizar los cuidados médicos y el traslado inmediato de la persona afectada por parte de los servicios de emergencia. Reducir el tiempo de actuación desde la aparición de los síntomas de un ictus es vital para lograr superar el impacto, incluso salvando la vida. También, para que las secuelas o se eviten o sean las menores y menos graves.
El ‘Espacio Cerebroprotegido’ se incluye dentro de los programas de RSC y empresa saludable sobre la prevención de enfermedades cerebrovasculares y da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo al cumplimiento del ODS 3 sobre la salud y bienestar.
La Fundación Freno al Ictus se crea en 2019 para extender y divulgar el conocimiento de la enfermedad de daño cerebral. Impulsa el ámbito de la investigación científica sobre el ictus, propicia la inclusión social y laboral de las personas afectadas y ayuda a las familias en esta nueva etapa vital.
Junto a Copiso, Gepisa, Longwood Elastomer (Wabtec). ENSO, Solarig y la propia Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (Foes) han recibido la certificación. La entrega de los sellos se ha realizado este miércoles 4 de diciembre por parte de la Fundación Freno al Ictus. El acto se ha llevado a cabo en el EspacioFoes, ya que la organización empresarial soriana ha impulsado y ha colaborado en la iniciativa. En este momento, la fundación ha formado a 30.000 personas y 200 empresas y organizaciones son ‘Espacios Cerebroprotegidos’.
El presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano, ha destacado la trascendencia de esta certificación. “El ictus afecta a 1 de cada 4 personas cada año a lo largo de su vida. Su tratamiento depende en gran medida de la rapidez de actuación. Este programa no solo capacita a las organizaciones para actuar, sino que también fomenta la concienciación social sobre la importancia de la prevención. Cabe recordar que el 50% de los ictus afectan a personas en edad laboral, lo que subraya la relevancia de iniciativas como esta», ha señalado.