Copiso es una de las más de 40 empresas que se han adherido al Pacto por la Economía Circular de Castilla y León, que presentó la Junta el 3 de abril. Se trata de un acuerdo voluntario por el que las entidades firmantes manifiestan su compromiso para desarrollar un modelo de economía circular en su actividad. De esta manera, la cooperativa soriana se suma a la aceleración del modelo del ‘ecosistema territorial de economía circular que se quiere impulsar en la Comunidad. Este Pacto ya lo han firmado 119 entidades, públicas y privadas. Entre ellas, además de empresas, hay entidades locales, de carácter social, cámaras de comercio o colegios profesionales y universidades.
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de presentar el Pacto por la Economía Circular de Castilla y León, en un acto con más de 130 representantes. Por parte de Copiso asistieron del director general, Pascual López, y la responsable de Medio Ambiente y Responsabilidad Social, Carmen Yagüe.
La Junta aprobó en octubre del 2021 la Estrategia de Economía Circular de la Comunidad. Se desarrollarán una serie de medidas orientadas a fomentar y fortalecer el compromiso global con la economía circular. Asimismo, se contribuirá con ello a acelerar la transición de toda la sociedad hacia ese nuevo modelo económico. Una de las medidas previstas era, precisamente, la creación y puesta en marcha de este Pacto. Esta iniciativa está cofinanciada por la UE a través del proyecto CIRCULAR_ECOSYSTEMS, dentro del programa Interreg Poctep.
Hay que recordar que el 70% de las materias primas que utiliza Copiso en su actividad -como es la elaboración de piensos- las producen sus propios socios agricultores. Desde su creación, en 1967, la cooperativa Copiso tiene en su ADN un modelo económico que después se ha llamado economía circular. Desde el inicio, ha potenciado una manera tradicional de entender la actividad agraria como algo integral, complementando la parte agrícola y ganadera. Copiso cierra todo su proceso: siembra de cultivos, elaboración de pienso y gestión y producción ganadera. Sistema al que se han unido la investigación y las nuevas tecnologías sobre energías renovables, aprovechamientos de fertilizantes orgánicos y otras acciones sostenibles del ámbito medioambiental.