Copiso quiere ser lanzadera en la introducción de la agricultura digital en la provincia. Por ello, el técnico de Cultivos Eduardo Pascual ha ofrecido este miércoles 19 de junio una conferencia a unos 60 socios para dar a conocer la llamada Agricultura 4.0, e informar acerca de la plataforma Climate FieldView.
Se trata de una herramienta digital que permite aplicar las nuevas tecnologías a los trabajos de laboreo. Permite un aprovechamiento más eficiente de los insumos, tales como semillas, fertilizantes o fitosanitarios en las diferentes zonas de una parcela. El objetivo fundamental que se persigue con la implantación de este tipo de tecnologías es “aplicar a cada palmo de terreno justo lo que necesita y en el momento en el que lo necesita”, indica Eduardo Pascual. Facilita “producir más con menos”, concluye.
Dicha plataforma digital es capaz de identificar la variabilidad de una parcela mediante el análisis de vigor del cultivo vía satélite y a través de mapas de rendimiento obtenidos por las cosechadoras. Posteriormente, realiza una zonificación de la parcela, la cual permite realizar aplicación variable de insumos. Esto permite, por ejemplo, aplicar una mayor dosis de fertilizante en las zonas mas productivas de la parcela, y una menor dosis en aquellas zonas de peor calidad. De este modo, la plataforma envía las órdenes correspondientes al ordenador del tractor que controla la acción de los aperos. Así mismo, la plataforma va recopilando datos de las distintas aplicaciones para obtener una trazabilidad perfecta de los cultivos.
El ingeniero de Copiso reconoce que la agricultura digital es un método de trabajo nuevo para muchos agricultores, “Pero creemos firmemente que es el futuro y, por ello, la cooperativa está trabajando desde el primer día para acompañar al socio en su proceso de modernización”, indica.
Una vez más, Copiso muestra su compromiso con la sostenibilidad de sus procesos productivos, con una apuesta decidida por la mejora en la eficiencia y el respeto al medio ambiente.
