El director gerente de Copiso, Pascual López, y la responsable de Medio Ambiente y Responsabilidad de la cooperativa, Carmen Yagüe, han visitado las instalaciones del centro de día que la Asociación Alzheimer Soria tiene en la calle San Hipólito de la capital, manteniendo un encuentro con sus responsables, para conocer el trabajo de este colectivo.
Alzheimer Soria mantiene un centro de día en Ólvega y realiza talleres de estimulación cognitiva, que van rotando por diversas localidades de la provincia. Su objetivo es propiciar la creación de una red de personas con cierta preparación, para atender a los enfermos con demencias. Ya que cada vez son más en una provincia como Soria, con una población envejecida.
Los representantes de Copiso han mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación, Antonino Gómez, y la directora Beatriz Aldea. Agradecieron el apoyo económico que reciben de Copiso, que se enmarca en el compromiso y la responsabilidad social que muestra con la sociedad soriana. En este caso, con el bienestar social y la salud de los sorianos. A su vez, Copiso ha destacado el trabajo y el servicio que presta a la sociedad soriana la Asociación de Alzheimer, incluyendo el medio rural.
Solo el 40% del presupuesto de Alzheimer Soria, que asciende a unos 700.000 euros anuales, se cubre con las aportaciones de las administraciones. El resto del dinero se consigue con las ayudas de empresas, colectivos y ciudadanos. La sociedad soriana es solidaria y colaboradora por un problema que afecta a cada vez más familias sorianas, añade Antonino.
Alzheimer Soria, que ya trabajaba en el apoyo a los pacientes, en la ayuda a las familias, y en dar a conocer esta enfermedad a la sociedad soriana, indica la directora. Desde 2013 mantiene un convenio de colaboración con la Fundación CIEN para donar tejido cerebral, y facilitar la investigación de esa enfermedad. En este momento, hay más de 60 donantes, y se han realizado 17 extracciones. “Unas cifras que parecen pequeñas, pero que son relevantes e importantes para Soria”, indica Beatriz Aldea. Es la única entidad de Alzheimer de España que tiene este convenio.
“Nos faltaba colaborar en la investigación”, resalta Aldea. “Empezamos a ver qué podíamos hacer, y los investigadores nos decían que lo que les faltaba era materia prima, es decir, el tejido cerebral con el que investigar el Alzheimer y las diferentes variantes de demencia”, añade. “Entonces, dijimos que desde Soria podíamos ayudar, una provincia en la que hay tanta población mayor y tantos centenarios, con muchas personas de más de 90 años que no tienen Alzheimer”, recalca la directora.
“No podemos extrapolar conclusiones en clave soriana, con los estudios que puedan obtenerse con los cerebros donados desde la asociación, porque no se especifica su procedencia. Pero es un orgullo saber que Soria está ayudando a que se conozca mejor el Alzheimer, que cada vez sufren más ciudadanos”, afirma.
Las personas interesadas en ser donantes de tejido cerebral pueden llamar al teléfono 975 24 07 45 o escribir a info@alzheimersoria.org