El proyecto Fertisos, en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León

El técnico de Copiso, Eduardo Pascual García, ha presentado el proyecto Fertisos en el II Foro de Bioeconomía de Castilla y León, celebrado en el Palacio de la Audiencia de Soria los días 25 y 26 de octubre.

Una iniciativa que busca diseñar un nuevo programa de fertilización orgánica sostenible para cultivos de secano y regadío en la provincia de Soria, mediante el empleo de diferentes tipos de purín de explotaciones ganaderas de Copiso, y con ello reducir la cantidad de fertilizantes minerales que se emplean en la actualidad. El periodo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2025.

Eduardo Pascual, en su intervención, recordó las actividades de la cooperativa, comprometida con la economía circular, como es el caso del proyecto Fertisos.

En la mesa de trabajo del Foro ‘Bioeconomía agraria y agroalimentaria’, que trataba la resiliencia y competitividad de las explotaciones agrarias y ganaderas, optimizando el uso de fertilizantes orgánicos, y acelerando el uso de biofertilizantes, además del técnico de Copiso han estado Cristina León, de Itacyl; Jesús Ángel Díez, de Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; Adrián Jiménez, de Kerbest; y José Antonio Rodríguez, de Fertinagro Biotech. Cada uno presentó las iniciativas de las empresas o entidades que representaban.

Dentro de las actividades complementarias del Foro, los asistentes también han realizado una visita a la granja porcina de Sauquillo de Boñices, para conocer el proyecto LIFE Smart Agromobility, en el que participa Copiso, y que ha demostrado la posibilidad de transformar el purín en gas biometano para combustible de vehículos.

Logotipos de: Junta de CyL; Competitividad empresarial ICE; Unión Europea - Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Europa impulsa nuestro crecimiento
Scroll al inicio
Personalizar las preferencias de consentimiento
Logotipo Copiso

Usamos cookies técnicas para garantizar el correcto funcionamiento de este sitio web, pero estas cookies no almacenan ningún tipo de información personal.

También utilizamos cookies de analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo. Puede optar por activarlas o desactivarlas, aunque la desactivación de estas podría afectar a su experiencia de navegación.

Cookies técnicas

Las cookies técnicas garantizan el correcto funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar. Estas cookies no recopilan ningún dato de identificación personal, sino que almacenan información sobre su actividad en la web para facilitar su navegación.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para comprender como interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.