LIFE Smart Agromobility presenta su proyecto con una jornada demostrativa ante instituciones y profesionales

Las empresas y entidades que conforman el proyecto LIFE Smart Agromobility, entre las que está Copiso, han dado a conocer, ante instituciones, empresas y profesionales de la agricultura y la ganadería, una iniciativa que busca demostrar la viabilidad del tratamiento de purines para producir gas biometano para vehículos.

El subdelegado del Gobierno de Soria, Miguel Latorre; el vicepresidente de la Diputación Provincial, José Antonio de Miguel; o el responsable de los productores de ganado porcino de Soria y de Castilla y León, Miguel Ángel Ortiz, entre otros, han asistido a la jornada demostrativa que se ha realizado en la granja de Sauquillo de Boñices, el día 27 de octubre, donde está instalada la planta experimental del proyecto.

El enfoque innovador de esta propuesta es la producción de biometano por digestión anaerobia, con la utilización de microalgas. El proceso también obtiene digestato que sirve para biofertilizante.

Francisco Javier Elorza, director de ETSI de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid; José Luis Ruiz, vicerrector del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid; y Rubén Carramiñana, presidente de Copiso, iniciaron la jornada dando cuenta del interés del proyecto, que trata de demostrar la rentabilidad de la producción de biometano para combustible. Se recordó la trascendencia que tiene el aprovechamiento de un subproducto como es el purín de granjas, como una energía y un combustible alternativo, que abre las puertas a una posibilidad tremendamente interesante para el medio rural y la actividad agraria.

La desapacible mañana aceleró las explicaciones técnicas, en las propias instalaciones, de la elaboración del biometano para combustible, dadas por Carlos Reparaz (NTT DATA), Ignacio de Godos (UVA Soria), Marcelo F. Ortega (UPM) y José Antonio Gonzalo (responsable de Cultivos de Copiso). También, el director de marketing de New Holland en España, José Llopis, señaló la importancia de la incorporación de vehículos y tractores de gas, para facilitar un agro más ecológico y sostenible.

La jornada continuó en el Convento Espacio Grumer de Almazán, donde se ofreció un vino español al mediodía. Los organizadores de la jornada fueron la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Valladolid, la Fundación General de la Universidad de Valladolid, el Ente Regional de la Energía (EREN), NTT Data, Gasnam y Copiso, con la colaboración de New Holland.