Las alteraciones climáticas de temperaturas o pluviometría están cambiando el el equilibrio habitual de la naturaleza y de la actividad agrícola. Una situación que, en los últimos años, preocupa sobremanera a los agricultores y ganaderos. La cooperativa Copiso no es ajena a esta problemática y ha instalado una red de estaciones meteorológicas. El objetivo es recabar datos de temperaturas y precipitaciones, entre otros, para poder realizar análisis estadísticos y anticiparse a los fenómenos meteorológicos que se están registrando. Se trata de una herramienta “muy útil al sector primario y a sus profesionales”.
Las estaciones se han ubicado en los diferentes centros logísticos y almacenes que Copiso tiene en la provincia: Alcubilla de Avellaneda, Almazán, Berlanga de Duero, Castilruiz, Gómara, Monteagudo de las Vicarías, San Esteban de Gormaz, San Pedro Manrique, Valcorba, así como en las oficinas de la avenida Valladolid de Soria capital. Además, próximamente se instalarán en otras localizaciones.
Copiso agrupa el 40% de la producción agraria soriana, por lo que atender sus necesidades se convierte en una obligación para la entidad, que destaca el “interés de esta iniciativa”.
Cada dispositivo cuenta con varios sensores que recopilan datos de temperatura real, sensación térmica, humedad, presión atmosférica, punto de rocío, intensidad de lluvia, lluvia acumulada, radiación solar, índice ultravioleta, velocidad y dirección del viento.
El departamento de Informática de Copiso explica que se ha desarrollado un colector de datos propio para almacenar toda la información y poder realizar diferentes análisis. La idea es llevar a cabo desarrollos de BI (Business Intelligence) e IA (Inteligencia Artificial), combinando los datos productivos de las campañas agrícolas. Esta información servirá, a medio plazo, para predecir acciones en futuras campañas.
La web de Copiso ofrece la información meteorológica obtenida, de manera que los socios de la cooperativa pueden acceder a los datos de cada una de las estaciones, que incluye temperaturas, cantidades de lluvia, intensidades y dirección del viento o humedad. Hay totalizadores y máximos y mínimos diarios, mensuales o anuales. También, una previsión meteorológica de dos días. Además, el sistema permitirá visualizar los datos mediante medidores y gráficos temporales. El sistema posibilita ir añadiendo datos históricos totales, acumulados, índices atmosféricos completos y previsiones de hasta 15 días.
El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, en opinión de Copiso. Por eso, las previsiones y estadísticas pueden venir bien para la contratación del seguro, un recurso que en las últimas campañas está demostrando su eficacia para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Esta información meteorológica está abierta a todos los interesados. Basta con entrar en la web https://grupocopiso.es/ y en el submenú superior hacer clic en ‘Información meteorológica’.
